Ensayo de Permanencia
2025 | Albarrán Bourdais | Menorca, ES
Formado originalmente como arquitecto, Dávila traduce los principios fundamentales del dibujo y la construcción al espacio tridimensional, evidenciando los mecanismos físicos que permiten a los objetos sostenerse y ocupar un lugar en el entorno. Su interés por las estructuras megalíticas —entre ellas, las talayóticas de Menorca— conecta su práctica con gestos primarios de ocupación del territorio y observación del cosmos, subrayando una dimensión esencialmente humana en la manera de relacionarnos con la materia.
La serie Fundamental Concern, instalada en la planta baja y el primer piso de la galería, está compuesta por esculturas que retoman el acto ancestral de colocar objetos, como una piedra, en el espacio. A partir de combinaciones de fuerzas aparentemente contradictorias, estas obras construyen situaciones de equilibrio inestable, donde la gravedad, más que un obstáculo, se convierte en el agente que sostiene y define la forma.
En palabras de la historiadora del arte Sacha Craddock, “las obras de Dávila, a menudo pruebas de su propia acción con el equilibrio, la tensión y el estrés, nunca ocultan el mecanismo bajo la fachada que presentan”, haciendo visible la tensión entre estabilidad y precariedad, resistencia e inminencia. En diálogo con tradiciones como el minimalismo y el arte conceptual, Dávila reinterpreta materiales comunes —cemento, piedra, acero—, otorgándoles nuevos significados a través de su interacción con el espacio. El uso de marés, piedra local de Menorca, refuerza esta relación entre material, contexto y memoria, y propone una reflexión sobre la correspondencia entre peso físico y peso simbólico.
“Ensayo de permanencia” también presenta la nueva serie de pinturas Divisions of the Internal Space, desplegada a lo largo de la casa señorial. Sobre lienzos de lino crudo, Dávila enmarca negativos de formas geométricas primarias —círculos, cuadrados, triángulos— delimitados por aplicaciones de pintura blanca. La tensión entre la organicidad del trazo y la estructura geométrica plantea una meditación sobre el proceso de construcción de significado, donde repetición, variación e interpretación se cruzan. Las composiciones invitan a pensar en un espacio interior tanto físico como metafórico – el de la complejidad de la mente humana.
Suspendido en el patio central, el móvil Homage to the Square establece un vínculo directo con Josef Albers, artista fundamental en la historia del arte moderno. La pieza, formada por cuadrados concéntricos divididos en gamas de gris azuloso y naranja, reinterpreta las investigaciones cromáticas de Albers, trasladando sus estudios bidimensionales a un cuerpo tridimensional en movimiento perpetuo.
Esta serie de móviles, que Dávila ha desarrollado en proyectos recientes como su exposición en el Gunma Museum of Modern Art en Japón, ofrece una reflexión sobre la relatividad de la percepción, la gravedad y el tiempo como materia escultórica.
Finalmente, en la segunda planta, una instalación suspendida compuesta por piedras de río, un tronco de madera y una viga pintada plantea una coreografía silenciosa de fuerzas contrapuestas. La disposición de estos elementos, tensados en el aire, sugiere una temporalidad en suspensión, un estado de transformación latente. Cada gesto de posicionamiento resignifica el objeto, enfatizando la fragilidad del equilibrio como una metáfora expandida de nuestra relación con el entorno.