Photographic Memory
2024 | Sean Kelly Gallery | Los Ángeles, US

Sean Kelly se complace en anunciar Photographic Memory, la primera exposición de Jose Dávila en la galería de Los Ángeles. Photographic Memory está compuesta por una serie de obras recortadas características de Dávila que hacen referencia a la exposición individual de Richard Prince en LACMA en 2018. La exposición presenta obras fotográficas a gran escala en las cuales Dávila ha eliminado la figura principal de la influyente serie Untitled (Cowboy) de Prince. Desafiando las connotaciones convencionales y las limitaciones de la fotografía en la sociedad actual impulsada por la imagen, los recortes de Dávila interrogan la originalidad, la apropiación y la verdad detrás de una imagen.

Dávila comenzó a hacer recortes en 2008, una serie continua en la que simultáneamente rinde homenaje y critica a iconos del arte y la arquitectura del siglo XX a través de actos de excisión, retirando físicamente el sujeto central de reproducciones fotográficas de obras de arte originales. Con estas obras, Dávila investiga si una obra de arte puede ser producida a través de un proceso reductivo en lugar de aditivo. Esta técnica está inspirada en la tradición del arte popular mexicano del papel picado, que Dávila aplica al arte contemporáneo para explorar la importancia del espacio negativo.

Dávila revisita la serie de Richard Prince en la cual fotografió y amplió anuncios ampliamente reconocidos de cigarrillos Marlboro que presentaban imágenes de vaqueros a caballo en paisajes iconográficos del Oeste americano. Prince recortó los anuncios para eliminar cualquier texto y dejó los bordes rasgados y la cinta como recordatorio de su contexto original en revistas de mercado masivo. Esta práctica controvertida plantea preguntas sobre qué constituye una obra de arte original. Las fotografías de Dávila, escaladas de manera similar hasta seis pies de alto por ocho pies de ancho, incluyen los bordes irregulares y la cinta para rendir homenaje y mantener la congruencia conceptual y teórica de las obras referenciadas. Dávila lleva la conversación un paso más allá al eliminar el punto focal de la imagen, transformando las escenas en un discurso poético sobre el poder del espacio negativo. «Al restar el sujeto principal, pretendo obligar al espectador a realizar un acto creativo, porque de alguna manera tienen que rellenar esa imagen central desde su memoria e imaginación», afirma Dávila. «Incluso si es una imagen que has visto muchas veces, lo que recuerdes podría no ser lo mismo que recuerdo yo».

En Photographic Memory, Jose Dávila explora los límites de la influencia artística, entrelazando hábilmente el homenaje y la crítica. Desafía simultáneamente la autoría a través de la alteración de imágenes icónicas para crear nuevas obras de arte y un corpus distintivo propio.

-Texto por Sean Kelly Gallery