The act of being together
2025 | Desert X | Valle de Coachella, US
La densidad del material, la gravedad y el tiempo son elementos centrales en gran parte de la obra de Jose Dávila. Conocido por sus esculturas que exploran distintos equilibrios creados por fuerzas opuestas, Dávila ha creado una obra para Desert X 2025 que abarca tanto el espacio como el tiempo. Los bloques de mármol utilizados en esta pieza son extracciones sin alterar de una cantera situada a unos cientos de millas a través de la frontera entre Estados Unidos y México.
Basándose en el concepto de dialéctica sitio/no sitio de Robert Smithson, Dávila conecta ambas ubicaciones resaltando la presencia y ausencia de las formas toscamente labradas. Al tomar el material de un lugar y añadirlo en otro, establece una relación entre el vacío de su origen y la imponente presencia que crea en un paisaje ajeno. Esta noción de sitio y no sitio también juega con la idea de la visibilidad en sí misma.
Para llegar a su nuevo hogar en el Valle de Coachella, los bloques de piedra tuvieron que cruzar la frontera. En esta migración, también atravesaron una frontera metafórica entre lo visible y lo invisible. Apareciendo como si surgieran de la nada, los bloques de mármol apilados de manera aparentemente casual por Dávila parecen fragmentados tanto a través del tiempo como del espacio. Movidos por fuerzas invisibles de historias desconocidas, evocan las reliquias arqueológicas de civilizaciones antiguas y el posible futuro de la vida más allá de la nuestra.
Deambular por el sitio invita a la especulación sobre nuestro lugar dentro de los vastos marcos que configuran el espacio y el tiempo. Como ruinas en reversa, las formaciones de mármol de Dávila sugieren un estado suspendido de transformación, representando el final de algo antiguo y el comienzo de algo nuevo. Estar entre ellas nos lleva a reflexionar sobre nuestra posición transitoria dentro de una inmensidad infinita.
Apoyado por ARCA.